El crecimiento de los datos no da respiro y para hacer frente a esta escalada las empresas están invirtiendo en tecnología que les permita amortiguar el impacto. En este sentido, las soluciones que implementan son infraestructura de nube pública, centros de datos externos y soluciones de hiperescala, entre otras. Pero, todo esto aumenta la complejidad de la gestión de los datos. Por este motivo, para dar respuesta a los principales desafíos relacionados con este aspecto del negocio, las empresas apuestan ahora por la gestión los datos centralizada que ofrece la implementación de una infraestructura hiperconvergente (HCI).

Cisco, Dell, HPE, IBM, Lenovo, Microsoft, Nutanix, Oracle, Red Hat, VMware y NetApp son los fabricantes que te ofrece SCC para implementar una solución integral de gestión de datos centralizada.

Los principales beneficios de la infraestructura hiperconvergente (HCI)

Estas son las ventajas más destacadas que ofrece esta tecnología a las empresas en cuanto a la gestión de los datos se refiere:

1.- Gestión simplificada

El personal de TI puede administrar y monitorear los sistemas HCI de una forma más sencilla que la infraestructura tradicional, lo que significa que puede gestionar de manera más fácil el almacenamiento, garantizando un control eficiente y optimizado de los datos de la organización

2.- Escalabilidad

Para muchas organizaciones, la escalabilidad es una de las principales razones por las que eligen una plataforma HCI. A través de esta tecnología, un clúster HCI puede añadir o eliminar los bloques de construcción autónomos y preconfigurados. De esta manera, a medida que las necesidades de almacenamiento crecen, HCI facilita la expansión de la infraestructura de manera eficiente y sin interrupciones.

3.- Resiliencia y alta disponibilidad

La presencia de múltiples nodos en un clúster HCI distribuye las funciones y los datos a lo largo de la infraestructura. Esto mejora la resiliencia de los datos, ya que incluso si un nodo falla, los otros nodos pueden asumir las funciones y mantener la continuidad operativa.

Puede que te interese:  La Transformación Digital con Dell Technologies

Además, la distribución de funciones y datos en múltiples nodos también contribuye a una alta disponibilidad. En caso de fallo de un nodo, los demás están listos para asumir la carga de trabajo, garantizando que los servicios y datos estén siempre accesibles.

4.- Seguridad de los datos

Una plataforma HCI ofrece protección de datos que incluye capacidades integradas de recuperación ante desastres, así como funciones para administrar la seguridad.

Las copias de seguridad, las instantáneas y las funciones de recuperación ante desastres están integradas en la plataforma HCI y permiten una gestión eficiente y centralizada de la seguridad y recuperación de datos. En este sentido, la arquitectura multinodo y la tolerancia a fallos simplifican la restauración de datos en eventos como ciberataques o fallos de equipo. La consolidación de recursos en HCI coloca los datos cerca de su procesamiento, facilitando la administración y reduciendo la superficie de ataque. Estas características refuerzan la resiliencia de HCI y contribuyen a una gestión segura y efectiva de los datos empresariales.

5.- Mejora del rendimiento

Una plataforma HCI proporciona capacidades para optimizar el rendimiento de cargas de trabajo, incluso en entornos con diversas aplicaciones. Integrando tanto SSD como HDD, satisface eficazmente las demandas de rendimiento, y el almacenamiento definido por software permite ajustarse a cambios sin reconfiguraciones de hardware, ofreciendo flexibilidad en la gestión de recursos. Además, la proximidad entre almacenamiento y procesamiento reduce el cableado y mejora la eficiencia operativa en un sistema HCI. En conjunto, estas características contribuyen a una gestión eficiente y adaptable de cargas de trabajo y datos.

Si quieres mejorar la gestión de los datos de tu empresa en el mundo actual, SCC puede ofrecerte la infraestructura hiperconvergente HCI de las empresas líderes en el mercado.

cta la hiperconvergencia o la tecnologia para entornos cambiantes