La arquitectura SASE de Cisco introduce un elemento de disrupción ventajoso para empresas y organizaciones en la gestión de sus redes.

Características y ventajas de la arquitectura SASE de Cisco

El principal elemento distintivo de la arquitectura SASE de Cisco es que integra en un solo proveedor las soluciones de red y las de seguridad.

Lo que se busca, básicamente, es facilitar una conectividad segura desde cualquier punto. Y, sobre todo, aprovechar las posibilidades que ofrecen hoy las conexiones virtuales y las VPN. Por eso, es una solución que está ganando importancia en los últimos años, para todo tipo de organizaciones.

De esta forma, las funcionalidades aumentan sin que esto suponga una inversión superior o más burocracia. ¿De qué manera te puedes beneficiar? Te lo contamos…

1. La arquitectura SASE aprovecha el SD-WAN

La creación de redes virtuales con SD-WAN reduce, y mucho, las posibilidades de ataques informáticos con las VPN (redes privadas seguras), destacando el phishing. Pues bien, una de las características de esta arquitectura es que aprovecha esta tecnología a tu favor. Así, en determinados contextos, creará «ex novo» conexiones virtuales para que puedas trabajar con garantías.

2. Integración de conectividad y seguridad

Otro de los beneficios de la arquitectura SASE es que integra, en un solo proveedor y solución la conectividad y la seguridad. Ante la perspectiva de tener que buscar un proveedor para ambas cuestiones, aquí esto se simplifica. La simplificación, cuando no va reñida con un buen servicio, aporta ventajas competitivas. Y, lo que es más, cuentas con una empresa de referencia en el sector como Cisco, con presencia en todo el mundo y 40 años de experiencia.

Puede que te interese:  ¿Por qué el sector de la educación necesita Cisco XDR?

3. Acceso desde cualquier lugar

La tercera ventaja de esta solución es que permite acceder a ella desde cualquier lugar y dispositivo. Siempre que estés debidamente identificado, es indiferente tu emplazamiento, de manera que valdría cualquier conexión a internet. Eso sí, que el acceso esté descentralizado no significa que no tengas el control centralizado de la información, si así lo deseas. De todas maneras, cuando se trata de consultar o de supervisar, este será un método muy interesante.

4. Seguridad de acceso personalizado

La seguridad de acceso se consigue mediante el principio Zero Trust. ¿Qué significa esto? Que, para entrar, se requiere autorización e identificación previa. Pero, además, esta arquitectura también actúa en las distintas capas, ofreciendo protección integral contra malware, filtrado web, firewall, seguridad DNS y CASP. En definitiva, resulta muy difícil que haya intrusiones con este planteamiento y podrás trabajar tranquilamente.

5. Visibilidad sencilla e intuitiva

Cisco da una importancia capital al manejo sencillo e intuitivo de sus plataformas y soluciones, y esta no es una excepción. Con la combinación de la conectividad y la seguridad, puedes comprobar todos los movimientos desde un mismo comando, y de forma sencilla. Indudablemente, esto da lugar a una mejora de los procesos. Al final, la idea es que te resulte más fácil consultar sin tener que tardar mucho en hacer cambios.

6. Escalabilidad

La escalabilidad es un elemento inherente a esta arquitectura. Como funciona en la nube y con conexiones virtuales, puede adaptarse a distintos cambios de entorno o de demanda. Esto es especialmente interesante para compañías u organizaciones en crecimiento y que necesitan una ayuda adicional. Además, no es necesaria una formación adicional importante para gestionar los cambios de conectividad.

La arquitectura SASE de Cisco es ideal para gestionar tus redes con seguridad y adaptándolas a distintas cargas de trabajo. Si quieres trabajar con conexiones virtuales, esta es una buena manera de hacerlo.

En SCC te ayudamos a ver la solución que más le conviene a tu negocio o entidad. ¡Contáctanos sin compromiso para más información!

Puede que te interese:  Cisco Cyber Vision, para proteger los sistemas de control industrial

CTA- Ebook Cisco SASE