Intent-Based Networking es un concepto relativamente nuevo en la gestión y administración de la información dentro del mundo tecnológico. Es el nuevo evento que ya está ocurriendo, aunque, de hecho, en cierto modo, ya estaba presente entre nosotros desde antes. A continuación, queremos explicar más acerca de él y su carácter revolucionario para que se conozca de primera mano. Una revolución que viene de la mano de Cisco y que nos pone de lleno en un futuro más intuitivo.
Contenido del post
¿Qué es el Intent-Based Networking?
Intent-Based Networking es un término que describe una tecnología por la cual es posible establecer políticas de uso para redes de trabajo dentro del mundo de las compañías y empresas. Para ello, implementa y automatiza procesos a gran escala.
Tradicionalmente, se empleaban políticas establecidas de forma manual para los dispositivos de una red de trabajo y sus accesos. Dichas compañías contaban con una única interfaz y un único código para sus productos, lo que daba como resultado el requerimiento de que se produjera un aprendizaje necesario para cada uno de los dispositivos.
Para usuarios, dispositivos, fabricantes y distribuidores de aplicaciones, el entorno y la complejidad tecnológica van en aumento. Es así el IBN (Intent-Based Networking) realiza operaciones que, desde siempre, se hacían de forma manual en operaciones de carácter automático, capturando y generando la intención de un negocio en concreto para transformarlas en políticas específicas, que pueden ser implementadas en toda una red.
Con ello, se consigue un desarrollo de la actividad más natural y accesible y, al mismo tiempo, la optimización del recurso del acceso. Así que podríamos decir que, Intent-Based Networking, es una herramienta que pretende acortar la distancia entre las tecnologías de la información y la propia forma de funcionar de un negocio.
Qué funciones concretas pueden realizar las redes basadas en la intuición o Intent-Based Networking
A continuación, queremos hablar de algunas de las funciones que pueden desarrollar las Intent-Based Networking.
1.- Permite una gestión proactiva
En la era de la llamada Industria 4.0 o más concretamente, de la Transformación Digital, con la tecnología de software Intent-Based Networking, es posible llevar a cabo una gestión proactiva en la que, además del análisis, puede llevarse a cabo la detección de fallos de una forma mucho más eficaz. Al mismo tiempo, puede informarse acerca de ellos y subsanarlos lo antes posible.
2.- Una operatividad mucho más sencilla
Gracias a la intuición es posible centralizar las políticas de red. Eso quiere decir que, se automatizan procesos y se integran dentro de los flujos de trabajo de las tecnologías de la información. Con ello, se genera una mayor operatividad y de paso una accesibilidad más eficaz.
3.- Innovación
Acorde con la propia Transformación Digital en la que estamos sumidos, una Intent-Based Networking nos permite obtener un rendimiento en el presente y en el futuro. Generando así, plataformas abiertas y que estén basadas en la intención comercial: un comportamiento más natural paradójicamente gracias al implemento de lo tecnológico.
4.- Optimización y aumento de la seguridad
Naturalmente, otra de las ventajas que se consiguen con las redes basadas en la intuición es la posibilidad de localizar y evitar amenazas allí donde aparezcan, en tiempo real. Es así que dicho trabajo puede ser delegado en la inteligencia de la red, que es quien de forma intuitiva y según los accesos, los tipos de dispositivos, sesiones, etc. diseña un plan efectivo de seguridad para los accesos y la propia información.
¿Qué aspectos ofrece una Intent-Based Networking?
Por último, y para vislumbrar completamente el concepto de Intent-Based Networking, queremos hablar de cuáles son las tareas básicas a través de las que funciona.
- Traducción
La función de traducción se encarga de la caracterización (formalización) de la intención de una red. Esto le permite interpretar y expresar la intención para ofrecer un resultado flexible que, al mismo tiempo, cumpla con el comportamiento que se espera del sistema para conseguir los objetivos.
- Activación
La intención que se recaba posteriormente necesita ser interpretada y convertida en políticas concretas que puedan implementarse a lo largo de la red. Esta función de activación las implementa en infraestructuras virtuales y físicas empleando, para ello, procesos automatizados.
- Garantías
Todo el trabajo realizado por la Intent-Based Networking debe ser continuamente actualizado y revisado para que pueda seguir cumpliendo a la perfección con su función y pueda establecer un mapa más tupido y preciso acerca de la intención.
En SCC encontrará a un aliado estratégico en la carrera hacia la mejora de su competitividad y sus resultados empresariales. No dude en consultar con nosotros si necesita ampliar información.