La infraestructura del centro de datos se enfrenta a desafíos que nunca antes se habían visto y la realidad actual es que el diseño convencional ya no es suficiente para satisfacer las demandas actuales. Los análisis avanzados, el procesamiento de transacciones, los servicios web de alto rendimiento y las cargas de trabajo críticas imponen una presión creciente en la infraestructura de TI.

A medida que la complejidad aumenta, la búsqueda de habilidades especializadas en TI se vuelve cada vez más difícil, al tiempo que los presupuestos destinados a gastos de capital en este ámbito están experimentando reducciones importantes. En este panorama, surge la necesidad imperante de explorar soluciones innovadoras que se adapten a los nuevos tiempos como la infraestructura hiperconvergente (HCI).

Tecnología hiperconvergente VS Cloud

HCI tiene algunas similitudes con las soluciones cloud, pero también presentan ciertas diferencias. Mientras que las soluciones en la nube son más flexibles porque se pueden implementar tanto en las instalaciones como en un entorno de nube pública, HCI se limita, con frecuencia, a una implementación local

No obstante, una infraestructura hiperconvergente (HCI) ofrece mayores niveles de eficiencia, control y seguridad del sistema y se puede combinar con soluciones en la nube para beneficiarse de un entorno híbrido o puede actuar como una alternativa local a la nube.

Y, a diferencia de los entornos cloud, con HCI los administradores pueden controlar los componentes desde una única interfaz, aprovisionar recursos de forma rápida y sencilla y utilizar la APIs para integrar herramientas de terceros, sin necesidad de recurrir a expertos externos.

Según un estudio reciente de IDC, las empresas cada vez implementarán una infraestructura hiperconvergente (HCI) por todas las ventajas que les ofrece.

Los beneficios de la infraestructura hiperconvergente (HCI)

Cuando  implementas esta solución en tu empresa, te beneficias de distintas ventajas como una mejora de la eficiencia, ya que se simplifican las operaciones y se optimizan y mejoran los procesos que se llevan a cabo en el centro de datos.

Puede que te interese:  Principales ventajas de las cabinas flash híbridas Unity XT de Dell Technologies

Además, los costes se reducen y disminuyen los gastos de capital (capex) para muchos casos de uso.

Por otro lado, cabe añadir que esta solución favorece la escalabilidad de recursos. Los sistemas HCI combinan recursos informáticos, de redes, de almacenamiento y de virtualización, todos preintegrados en un servidor escalable, lo que significa que se puede responder de manera ágil a las demandas cambiantes del centro de datos.

También, cuando se apuesta por una solución HCI, la gestión se centraliza, lo que permite gestionar los componentes de hardware y software en conjunto. De esta manera,  no hay que hacerlo por separado como antes. Al no tener que lidiar por separado con la complejidad de la gestión de servidores, redes y almacenamiento, las tareas de implementación, monitoreo y mantenimiento se vuelven más eficientes.

Por último,  la seguridad de los datos queda cubierta. Una infraestructura hiperconvergente está preparada para la recuperación ante desastres gracias a la tolerancia de fallos que incorpora.

Tres razones para implementar una infraestructura hiperconvergente (HCI)

Para superar los desafíos a los que se enfrenta tu empresa a la hora de gestionar el centro de datos, recomendamos implementar una infraestructura HCI por los siguientes motivos:

1.- Simplifica la complejidad

2.- Ahorra costes

3.- Está preparada para la nube híbrida

Hoy en día, las compañías tienen una gran cantidad de opciones para implementar una solución HCI y seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades.  SCC cuenta con consultores expertos que te pueden ayudar a implementar con éxito una infraestructura hiperconvergente (HCI) en tu organización que cubra todas tus demandas.

cta la hiperconvergencia o la tecnologia para entornos cambiantes