¿Sabías que cada vez hay más ataques informáticos y estos son más difíciles de detener? Según un estudio de PWC España, el número de ataques y su impacto económico han vuelto a crecer durante el último año y estos son cada vez más sofisticados.
Para hacer frente a los ataques actuales, las compañías están aumentando la inversión en soluciones de seguridad. El 81% de los encuestados de todo el mundo tienen previsto incrementar la inversión en ciberseguridad y en España el 48% tiene una previsión de que el crecimiento se sitúe entre el 6% y el 15% respecto al año anterior.
Ahora muchas organizaciones están apostando por soluciones de seguridad avanzadas como Cisco Breach Protection XDR.
Contenido del post
¿Qué ofrece la solución de seguridad avanzada, Cisco Breach Protection XDR?
Esta solución proporciona a las compañías las siguientes ventajas:
1.- Detección más rápida
Los riesgos que plantean los atacantes, los grupos de ransomware y las amenazas avanzadas (APT) evolucionan constantemente. La topología de las empresas también se está volviendo más compleja, con más usuarios remotos e itinerantes y una huella en la nube cada vez mayor. Defenderse de amenazas en constante cambio y proteger topologías organizativas más amplias y complejas requiere soluciones de seguridad como Cisco Breach Protection XDR.
Con esta solución, las organizaciones ofrecen la capacidad de detener las amenazas de manera preventiva gracias a análisis avanzados y una característica única de recuperación de ataques.
La solución proporciona una correlación integral de ataques de extremo a extremo, además de priorizar de forma automática los incidentes en función del riesgo de la amenaza. Así, garantiza una respuesta rápida y eficiente antes de que la situación se vuelva crítica.
2.- Máxima visibilidad
La solución recolecta y relaciona datos provenientes de correos electrónicos, endpoints, servidores, cargas de trabajo en la nube y redes para proporcionar una visión completa y contextualizada de posibles amenazas avanzadas. Después, estas amenazas pueden ser analizadas, priorizadas, detectadas y remediadas de manera eficiente, evitando así la pérdida de datos y posibles violaciones de seguridad.
Al obtener una mejor comprensión y visión de las amenazas, las organizaciones serán capaces de identificar eventos que previamente podrían haber pasado desapercibidos. Esta mayor conciencia permitirá a los equipos de seguridad focalizarse rápidamente en eliminar cualquier impacto adicional, reduciendo así la gravedad y el alcance de posibles ataques.
3.- Inteligencia de amenazas mejorada
El ransomware y otras amenazas a la ciberseguridad están evolucionando rápidamente. Los ataques de día cero representan la mayor amenaza para la mayoría de las organizaciones. La inteligencia de amenazas en tiempo real basada en la nube permite a los equipos de TI implementar las medidas más actualizadas en cuanto surgen nuevas amenazas y aprovechar la experiencia en seguridad que se extiende mucho más allá de su organización.
La inteligencia de amenazas se asigna directamente a la mitigación M1909 de ATT&CK, que protege contra técnicas como la explotación para acceso a credenciales (T1212), la explotación para evasión de defensa (T1211), la explotación para escalada de privilegios (T1068) y la explotación de servicios remotos (T1210).
Cisco Talos Group (Cisco Threat Intelligence Group) analiza millones de muestras de malware y terabytes de datos al día y envía esa inteligencia a los productos de Cisco, ofreciendo protección las 24 horas al día, los 7 días de la semana. Además, las capacidades avanzadas de sandboxing realizan análisis estáticos y dinámicos automatizados de los archivos desconocidos frente a más de 500 indicadores de comportamiento para descubrir amenazas sigilosas.
¿Quieres proteger al máximo a tu empresa? En SCC te ayudamos a implementar con éxito Cisco Breach Protection XDR.