El soporte técnico de Windows 10 llegará a su fin el 14 de octubre de 2025. Esto significa que, aunque el sistema operativo seguirá funcionando, ya no recibirá actualizaciones de seguridad, correcciones ni nuevas funciones. Para garantizar tu productividad y seguridad, es fundamental comenzar a planificar la transición a Windows 11, el siguiente paso en la evolución de los sistemas operativos de Microsoft.
Microsoft acompañará a los usuarios de Windows 10 en este proceso, ofreciendo guías y soporte durante la transición. A partir de 2024, si tu PC no es compatible con Windows 11, recibirás una notificación en tu dispositivo informándote sobre el fin del soporte técnico y las opciones disponibles. Este artículo reúne todo lo que necesitas saber para prepararte y aprovechar al máximo esta nueva era tecnológica.
Contenido del post
- 1 ¿Cómo preparar tu ordenador para Windows 11?
- 2 ¿Cómo mantener los dispositivos con Windows 10 a salvo después de octubre de 2025?
- 3 ¿Por qué le interesa a tu empresa cambiar a Windows 11?
- 4 1.- Seguridad avanzada predeterminada
- 5 2.- Protección superior en los PC Copilot+
- 6 3.- Experiencia de usuario intuitiva
- 7 4.- Rendimiento optimizado con los PCs Copilot+
- 8 5.- Multitarea eficiente
- 9 6.- Mayor accesibilidad
- 10 7.- Compromiso con la sostenibilidad
- 11 8.- Copilot, tu asistente de IA
¿Cómo preparar tu ordenador para Windows 11?
Ya sea que tu ordenador cumpla con los requisitos para Windows 11 (lo sabrás si aparece un aviso invitándote a actualizar) o necesites adquirir un nuevo equipo, el primer paso es crear una copia de seguridad. Este proceso, rápido y sencillo, te permitirá guardar archivos, fotos, configuraciones, aplicaciones y credenciales, asegurando una transición sin complicaciones y facilitando la restauración de tus datos en el nuevo ordenador.
Una vez que hayas podido realizar la copia de seguridad, entonces actualiza a la nueva versión si tu ordenador es compatible con la nueva distribución de Windows o instala el sistema operativo en el nuevo ordenador y restaura la copia de seguridad.
Lo óptimo es actualizar a Windows 11 para aprovecharse de todas las ventajas que ofrece para tu empresa, pero si en tu organización no puedes actualizar a Windows porque los terminales se han quedado obsoletos, Microsoft todavía proporciona una nueva oportunidad para mantener los dispositivos seguros con Windows 10 después del 14 de octubre de 2025.
¿Cómo mantener los dispositivos con Windows 10 a salvo después de octubre de 2025?
Si en tu compañía opta por no actualizar a Windows 11 antes del 14 de octubre de 2025, los ordenadores con Windows 10 seguirán funcionando, pero serán más vulnerables a riesgos de seguridad y virus. Para todas aquellas empresas que deseen seguir utilizando su dispositivo actual, Microsoft ofrecerá por primera vez un Programa de Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU) para consumidores, permitiendo recibir actualizaciones críticas durante al menos un año tras el fin del soporte oficial. Los términos y precios del programa se anunciarán antes de octubre de 2025.
El programa ESU estará disponible para empresas, instituciones educativas y organizaciones sin fines de lucro, proporcionando opciones para extender la seguridad de Windows 10. Las organizaciones pueden contactar a Microsoft o a empresas autorizadas como SCC para más información, mientras que los usuarios y profesionales de TI encontrarán recursos adicionales en la administración basada en la nube para preparar la transición y aprovechar nuevas ofertas.
¿Por qué le interesa a tu empresa cambiar a Windows 11?
1.- Seguridad avanzada predeterminada
Windows 11 incorpora funciones avanzadas como la compatibilidad con el chip TPM 2.0 para garantizar una mayor privacidad, seguridad basada en virtualización, listas de bloqueo de controladores vulnerables y Smart App Control para una protección más importante contra amenazas nuevas y emergentes y lograr una reducción del 62 % en incidentes de seguridad y minimizar los ataques de firmware.
2.- Protección superior en los PC Copilot+
Estos ordenadores incluyen integridad de memoria para una mayor seguridad, capacidades de núcleo seguro, clave para proteger el firmware, el hardware, las credenciales de usuarios y otros datos críticos del sistema, inicio de sesión más robusto con Windows Hello y el procesador Microsoft Pluton Security para lograr una mayor seguridad.
3.- Experiencia de usuario intuitiva
Combina un diseño moderno y optimizado con la familiaridad de Windows 10. El menú Inicio y la barra de tareas han sido mejorados para ofrecer un uso más sencillo y eficiente.
4.- Rendimiento optimizado con los PCs Copilot+
Mayor velocidad de respuesta, navegación web mejorada y fundamentos actualizados. Los PCs Copilot+ son hasta 5 veces más rápidos que los PCs más populares de hace cinco años.
5.- Multitarea eficiente
Funciones como Snap Layouts y escritorios múltiples permiten organizar ventanas y gestionar proyectos de forma ágil y productiva.
6.- Mayor accesibilidad
Diseño pensado en personas con discapacidades que incluye esquemas de sonido más tranquilos, temas con un alto contraste, subtítulos personalizables y una experiencia adaptada a tecnologías de asistencia.
7.- Compromiso con la sostenibilidad
Optimiza el consumo de energía y reduce las emisiones de carbono con actualizaciones diseñadas para ser más ecológicas.
8.- Copilot, tu asistente de IA
Facilita la resolución de dudas, simplifica conceptos complejos y está disponible directamente desde la barra de tareas o la tecla Copilot en los nuevos PCs con Windows 11.
Si estás pensando en actualizar a Windows 11 para beneficiarte de todas las ventajas, confía en SCC y te asesoraremos para que puedas tomar la mejor decisión.


