En la era actual, dominada por la inteligencia artificial (IA), las amenazas a la ciberseguridad evolucionan con una rapidez sin precedentes. La capacidad de la IA para automatizar, escalar y perfeccionar ataques ha elevado el nivel de riesgo al que se enfrentan las empresas. Según el Índice de Preparación para la Ciberseguridad 2025 de Cisco, el 87 % de las organizaciones sufrió algún tipo de incidente relacionado con IA durante el último año, lo que evidencia una superficie de ataque cada vez más compleja y difícil de contener.
A medida que los ciberdelincuentes aprovechan estas tecnologías emergentes, las compañías que no están preparadas de forma adecuada se convierten en blancos fáciles.
Sin embargo, el problema no radica únicamente en la tecnología, sino también en la falta de conocimiento interno. Solo el 42 % de las organizaciones europeas considera que sus empleados comprenden plenamente las amenazas asociadas a la IA y un porcentaje igual cree que sus equipos saben cómo los atacantes utilizan la IA para llevar a cabo acciones sofisticadas. Esta brecha en la formación y la conciencia interna deja a muchas empresas gravemente expuestas. En este contexto, ya no basta con tener herramientas de seguridad: es imprescindible contar con estrategias claras, personal capacitado y soluciones que simplifiquen la protección frente a un entorno cada vez más dinámico y hostil, como las soluciones que propone Cisco.
¿Está preparada tu empresa para las amenazas emergentes?
Cisco ofrece, a través su herramienta de evaluación de preparación en ciberseguridad, una evaluación integral de la postura de seguridad de las organizaciones, ayudándolas a medir, comparar y mejorar su preparación en cinco áreas críticas: inteligencia de identidad, resiliencia de red, confiabilidad de las máquinas, refuerzo de la nube y fortificación de la IA.
Con esta solución, las empresas son capaces de tomar el pulso real a su ciberseguridad y actuar con precisión frente a un entorno de amenazas cambiante. La herramienta de evaluación de Cisco permite identificar con claridad el nivel de madurez en cada una de las cinco áreas clave- desde la gestión de identidades hasta la protección basada en IA- y medir el grado de exposición al riesgo con una visión completa y actualizada.
Además, facilita una comparación valiosa con otras organizaciones del mismo sector, región o escala global, lo que ayuda a contextualizar su preparación frente a los estándares del mercado. Gracias a este análisis, es posible detectar brechas críticas, definir prioridades y trazar una hoja de ruta con recomendaciones prácticas para reforzar la seguridad. En un panorama donde los ciberataques son cada vez más sofisticados, contar con este nivel de conocimiento no solo supone una ventaja competitiva, sino que permite anticiparse y proteger el negocio con decisiones bien tomadas.
Implementa una estrategia de ciberseguridad sólida con Cisco
Después de analizar la postura de seguridad de la empresa, estas obtienen un nivel de preparación que permitirá identificar en qué etapa se encuentra la misma dentro del camino hacia la ciberresiliencia.
Cisco clasifica a las empresas en cuatro niveles según su puntuación en ciberseguridad. Cada nivel representa un grado distinto de desarrollo en la postura de seguridad:
-
- Maduro, para aquellas con 70 o más. Empresas líderes en excelencia en ciberseguridad.
- Progresivo, con puntuaciones entre 41 y 69. Empresas que están fortaleciendo su ciberresiliencia
- Formativo, para las que están entre 11 y 40. Empresas que están sentando las bases.
- Principiante, para quienes tienen entre 0 y 10 puntos. Empresas que están dando los primeros pasos.
¿Quieres llevar la ciberseguridad de tu empresa al siguiente nivel? En SCC contamos con consultores expertos que te acompañarán, paso a paso, para que puedas conseguirlo.