El uso de IA sin una gobernanza de datos adecuada expone a las empresas a errores, sesgos y problemas de cumplimiento. Sin controles claros sobre la calidad y el uso de la información, los modelos pueden ofrecer resultados poco fiables y comprometer la toma de decisiones.

En este contexto, las empresas líderes en IA adoptan un enfoque responsable desde el inicio e integran la gobernanza en cada etapa del desarrollo de sus modelos, ya sean propios o de terceros. Esto les permite escalar el uso de la IA con confianza, cumplir con las normativas, reducir riesgos y generar valor de forma sostenible. En lugar de limitarse a reaccionar ante los requisitos legales, apuestan por construir capacidades sólidas que les permitan aplicar la IA de forma ética y eficaz. Con estas bases, es más sencillo adaptarse a nuevas regulaciones y centrarse en mejorar el rendimiento y la competitividad.

La gobernanza de IA, clave para una adopción rápida y segura

Una organización que quiera acelerar la adopción de una IA responsable debe pasar de un enfoque reactivo a uno proactivo, asegurando que la gobernanza se impulse desde la alta dirección. Es clave que los líderes definan políticas claras y mecanismos de rendición de cuentas, así como establecer procesos disciplinados para el desarrollo, gestión y supervisión de modelos. Todo ello debe apoyarse en una base sólida de datos, centrada en mitigar sesgos y mejorar la calidad de la información.

Además, la transparencia organizacional resulta esencial. Esto requiere metodologías continuas de gobernanza, métricas de riesgo integradas en los marcos de gestión empresarial y equipos interdisciplinarios que aborden los desafíos éticos y normativos de la IA. Adoptar una estrategia de responsabilidad por diseño permite escalar la IA con confianza, anticiparse a futuras regulaciones y mantener una ventaja competitiva sostenible.

Para lograrlo, es muy importante contar con el apoyo de un socio tecnológico de confianza como IBM, que acompaña a las empresas en la transición de la teoría a la práctica, al combinar innovación, experiencia y compromiso con una IA ética y eficaz mediante la implementación de soluciones avanzadas como watsonx.governance.

Puede que te interese:  ¿Por qué le interesa a tu empresa apostar por las soluciones avanzadas y actuales de IBM para la resiliencia de datos?

¿Qué ofrece Watsonx.governance?

IBM watsonx.governance es un conjunto de herramientas de software automatizado, basado en la plataforma IBM watsonx y diseñado para dirigir, gestionar y supervisar las actividades de IA de una organización.

La aplicación de la IA ayuda a optimizar los procesos, lo que permite minimizar los costosos y lentos errores humanos, a la vez que impulsa la capacidad de escalar la producción de modelos de forma responsable.

La solución se articula en tres componentes clave. En primer lugar, permite monitorizar, catalogar y gobernar los modelos a lo largo de todo su ciclo de vida para aumentar así la transparencia y mejorar la precisión predictiva.

En segundo lugar, automatiza el tratamiento de los datos y los flujos de trabajo, para facilitar el cumplimiento de los estándares internos de la organización.

Por último, ayuda a cumplir con la normativa vigente mediante la automatización de la traducción de marcos regulatorios externos en políticas aplicables de forma automática.

Implementar watsonx.governance en tu organización es muy importante porque acelera la adopción de la IA de forma segura y escalable, reduce los riesgos asociados al uso de modelos poco transparentes o sesgados, y garantiza el cumplimiento normativo sin frenar la innovación. Con esta solución, las empresas pueden avanzar hacia una IA más ética, eficiente y alineada con los objetivos estratégicos del negocio.

Con el respaldo de soluciones líderes como IBM watsonx.governance y el acompañamiento experto de SCC, tu organización puede implementar una estrategia de gobernanza de IA sólida, alineada con los objetivos de negocio y el cumplimiento normativo. Contacta con nosotros e impulsa tu transformación.

cta-horizontal- Ampliar información sobre SCC