La tecnología juega un papel importante en la eficiencia de una empresa. Las empresas que tienen un buen rendimiento suelen haber aprovechado al máximo sus recursos tecnológicos, como la nube, y tienen el doble de posibilidades de haberlo hecho en comparación con las que tienen un rendimiento inferior. En este contexto, la optimización de TI se convierte en un aspecto crítico para el éxito empresarial.

¿Qué es la optimización de TI?

La optimización de TI implica maximizar el rendimiento de la tecnología de la infraestructura o entorno existentes  y una forma de utilizar de una forma más eficiente un sistema y aumentar el ROI es la virtualización.

Muchas de las empresas que apuestan por la virtualización escogen una plataforma multicloud híbrida, que implica combinar nube pública, privada y servicios de TI tradicionales.

No obstante, optimizar TI conlleva varios retos importantes que deben abordarse para lograr el éxito en la adopción de la nube. Estos desafíos incluyen la gestión de dependencias de arquitectura y aplicación en entornos híbridos, la minimización de la latencia no deseada para aplicaciones críticas, riesgos de seguridad en la transferencia de datos hacia y desde la nube, y la necesidad de fomentar una cultura organizativa ágil y colaborativa. A pesar de estos desafíos, los beneficios de la optimización de TI, como la eficiencia, la flexibilidad o la agilidad, justifican el esfuerzo y la inversión en superarlos.

Las principales ventajas de optimizar TI

1.- Eficiencia

Optimiza TI y aprovecharás mejor los recursos, clave para ahorrar costes y activos, al tiempo que mejoras la productividad y reduces el desperdicio.

2.- Flexibilidad

Cuando se optimiza TI las organizaciones se adaptan más fácilmente a las cambiantes demandas y necesidades del negocio, lo que mejora la flexibilidad en la entrega de servicios y soluciones.

Puede que te interese:  Cómo migrar a la nube con total seguridad, la visión de SCC y Palo Alto Networks

3.- Estabilidad

Con la optimización, se reducen los problemas y las interrupciones. Esto conduce a una mayor estabilidad en la operación de sistemas y aplicaciones críticas.

4.- Experiencia del cliente mejorada

Una TI optimizada puede ofrecer una mejor experiencia al cliente al garantizar un rendimiento constante y una disponibilidad de servicios sin interrupciones.

5.- Agilidad

La optimización de TI facilita la implementación más rápida de soluciones y la capacidad de respuesta a nuevas oportunidades o desafíos en el mercado. Esto aumenta la agilidad de la organización.

¿Cómo optimizar TI?

Adoptar un enfoque híbrido es una excelente forma de optimizar TI, ya que así las empresas pueden desplegar y gestionar las cargas de trabajo donde más sentido tenga hacerlo en cada necesidad.

Muchas organizaciones que han invertido en nubes privadas están avanzando hacia un enfoque más estratégico y versátil. Esto implica aprovechar su infraestructura de nube privada como base, y de manera estratégica, incorporar servicios de nube pública. El objetivo es lograr una gestión más eficiente de las cargas de trabajo al permitir la movilidad de datos y aplicaciones entre centros de datos, nubes privadas y nubes públicas, en busca de un mayor nivel de flexibilidad y optimización de recursos.

Además, la adopción de una nube híbrida presenta varios beneficios clave como retener aplicaciones críticas y datos confidenciales en entornos seguros, mientras se aprovechan los recursos de nube pública para aplicaciones más recientes y recursos virtuales elásticos.

También facilita la portabilidad de datos, aplicaciones y servicios, proporcionando flexibilidad en los modelos de despliegue.

En última instancia, un enfoque de nube híbrida ofrece la libertad de ubicar aplicaciones y datos donde sean más eficaces y generen valor de manera eficiente.

¿Quieres optimizar la TI de tu empresa? En SCC contamos con consultores expertos que pueden ayudarte en todo el proceso.

cta-horizontal- Ampliar información sobre SCC